Instrucciones Posoperatorias Generales

Cada cirugía y cada paciente son diferentes, de modo que, en dependencia del procedimiento quirúrgico, probablemente reciba más instrucciones posoperatorias además de estas de carácter general.

Sangrado
Después de una cirugía oral, es importante que se forme un coágulo para detener el sangrado y comenzar el proceso de cicatrización. Es frecuente tener abundante producción de saliva y algo de sangre durante las primeras 1 o 2 horas. Si traga mucha, aumentan las posibilidades de que vomite. Por eso le pedimos que muerda una gasa de 30 a 45 minutos después de la cita, durante el viaje a casa. Si el sangrado o la supuración persisten, coloque otra gasa y muérdala firmemente durante otros 30 minutos y permanezca sentado, sin hablar y sin comer o beber. Siempre habrá una pequeña cantidad de sangre durante las primeras 24 horas, pero debe detenerse después de ese tiempo.

Después de que se forme el coágulo, es importante no perturbar ni desprender el coágulo, ya que ayuda a la cicatrización. No se enjuague ni escupa enérgicamente, no utilice pajillas para beber, no fume, no beba alcohol ni se cepille la zona quirúrgica durante 1 semana. Estas actividades desprenderán o disolverán el coágulo y retrasarán el proceso de curación. Limite el ejercicio enérgico durante los próximos 5 a 7 días, ya que esto aumentará la presión arterial y puede producir más sangrado en el sitio de la extracción.

En raras ocasiones, de 7 a 14 días después de la cirugía y durante el período de sanación, el coágulo de sangre puede disolverse antes de tiempo y producirse una nueva hemorragia. Si esto sucede, llámenos.

Si está tomando anticoagulantes, especialmente Xarelto, Pradaxa, Eliquis o Coumadin, y está sangrando, llame a la clínica de anticoagulación porque puede ser necesario ajustar la dosis de su medicamento.

Inflamación
Después de la cirugía, puede sentir algo de dolor y presentar inflamación y, posteriormente, hematomas. Aplicar una compresa de hielo (o una bolsa sin abrir de maíz o guisantes congelados) envuelta en una sola capa de toalla de papel sobre la zona, mantendrá la inflamación al mínimo. Tenga cuidado de no enfriar demasiado la cara porque puede congelarla. Elevar la cabeza 30 grados mientras está sentado o durmiendo en un sillón reclinable o sobre almohadas también ayudará. 

La inflamación alcanza su punto máximo a las 72 horas y disminuye gradualmente durante las siguientes 1 o 2 semanas, en dependencia de la magnitud de la cirugía que se haya realizado.

Si se sometió a una cirugía que involucra los senos paranasales o una cirugía que perforó el seno, es posible que reciba instrucciones de no sonarse la nariz o estornudar por la boca durante el próximo mes para que las heridas no se abran. La mucosa o encía puede tardar de 8 a 12 semanas en volver a la normalidad.

Dolor
Use el analgésico según las indicaciones. Por lo general, le recetarán una combinación de Tylenol y Aleve cada 8 horas con narcóticos adicionales según sea necesario, o Tylenol regular con Motrin. El objetivo es hacerlo sentir lo suficientemente cómodo, no eliminar todo el dolor. Llame al consultorio si cree que el medicamento no está funcionando. Tome los analgésicos según lo prescrito. Por lo general, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y Tylenol serán los más útiles, y los narcóticos proporcionarán un “refuerzo” para aliviar el dolor. Por lo general, se beneficiará de los narcóticos antes de ir a dormir. No consuma ninguno de los medicamentos anteriores si es alérgico o si su médico le ha indicado que no los tome. Esto puede incluir a pacientes con enfermedad hepática o renal, úlceras estomacales o a pacientes que ya están tomando medicamentos para un dolor crónico. En caso de estar consumiendo medicamentos para dormir como el Valium o relajantes musculares como Flexeril, consúltele a su médico si también puede tomar los narcóticos que le recetemos nosotros.

Infección
Por lo general, se le administró una dosis IV de antibióticos antes de la cirugía. Esto le proporciona un gran beneficio con pocos efectos secundarios. A veces también recibirá una receta de antibióticos para tomar después de la cirugía; por lo general, los pacientes diabéticos, inmunocomprometidos, o con implantes dentales e injertos óseos recibirán antibióticos postoperatorios.

Si se prescriben antibióticos, continúe tomándolos durante el tiempo indicado, incluso si los signos y síntomas de la infección han desaparecido. Si se le presenta diarrea o un sarpullido, suspenda los antibióticos y llámenos. Si tiene dificultad para respirar o tragar, acuda a la sala de emergencias para una evaluación adicional.

Dieta
Beba mucho líquido y tome alimentos nutritivos y blandos el día de la cirugía. Recomendamos una dieta de alimentos blandos como sopa espesa, puré de papas, carne molida, ravioles, panqueques, huevos, etc., en lugar de alimentos como puré de manzana, gelatina, caldo, pudín y yogur, que tienen nutrientes mínimos y podrían provocar malestar estomacal, náuseas o vómitos. Puede comer normalmente tan pronto como se sienta cómodo.

Higiene bucal
Es importante reanudar su rutina dental normal después de 24 horas. Esto debe incluir cepillarse los dientes y usar hilo dental al menos una vez al día. Esto acelerará la curación y ayudará a mantener la boca fresca y limpia. Si le retiraron las muelas del juicio, es posible que le hayan dado una jeringuilla para irrigar los sitios de extracción. Puede comenzar irrigando suavemente con agua a los 5 o 7 días después de la cirugía para eliminar cualquier residuo que se acumule en la zona. No fume ni use vaporizador durante los primeros 7 a 10 días, ya que esto retrasará la cicatrización, aumentará las posibilidades de sangrado, de contraer una infección o de que se produzca un “alveolo seco”.

Actividad
Después de unos días, se sentirá bien y podrá reanudar sus actividades normales según las tolere. Normalmente, tardará unos 5 a 7 días. Si presenta sangrado abundante, dolor intenso, inflamación continua después de 3 días, una reacción al medicamento o la inflamación cambia de una consistencia pastosa a una sensación más dura, llámenos. Si es después de las 8:00 p. m., llame a cuidados intensivos o acuda a la sala de emergencias, especialmente si tiene problemas para tragar, respirar o un corrimiento de la inflamación hacia el ojo.